TÉCNICO ESPECIALISTA EN CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA
MODALIDAD A DISTANCIA:
La matrícula está abierta todo el año. Por cada curso del programa (60 créditos) el alumno dispone de 2 años de tiempo para finalizarlo.
CONTENIDOS
1º CURSO : EXPERTO EN CRIMINOLOGÍA . 60 créditos
2º CURSO : EXPERTO EN CRIMINALÍSTICA. 60 créditos
Al finalizar los dos cursos, el alumno obtiene el título de TÉCNICO ESPECIALISTA EN CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA (120 créditos)
DESARROLLO DE LOS CURSOS POR ASIGNATURAS
1º AÑO Créditos
Criminología General 10
Criminología Especial 10
Criminología III 10
Delincuencia Juvenil 10
Medicina Legal 10
Psicología Criminal 10
2º AÑO Créditos
Balística Policial 10
Criminalística. Técnicas de Identificación 10
Criminalística aplicada a la Inv. Criminal 10
Técnicas de Inspección Ocular 10
Documentoscopia 10
Grafística 10
PROGRAMAS
EXPERTO EN CRIMINOLOGÌA
CRIMINOLOGÍA GENERAL
TEMA I: INTRODUCCIÓN A LA CRIMINOLOGÍA
TEMA II: EL DELITO
TEMA III: EL DELINCUENTE
TEMA IV: LA VÍCTIMA
TEMA V: EL CONTROL SOCIAL
TEMA VI: DISCIPLINAS QUE INTEGRAN LA CRIMINOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS.
LA INVESTIGACIÓN CRIMINOLÓGICA.
TEMA VII: LAS ORIENTACIONES SOCIOLÓGICAS DE LA CRIMINOLOGÍA
TEMA VIII: LA CRIMINOLOGÍA ACTUAL
CRIMINOLOGÍA ESPECIAL
TEMA I: DELINCUENCIA CONTRA LA PROPIEDAD.
TEMA II: DELINCUENCIA CONTRA LAS PERSONAS.
TEMA III: DELINCUENCIA SEXUAL.
TEMA IV: VIOLENCIA FAMILIAR.
TEMA V: DELINCUENCIA ECONÓMICA.
TEMA VI: EL TERRORISMO.
TEMA VII: OTRAS FORMAS DE DELINCUENCIA.
CRIMINOLOGÍA III
TEMA I: BASES BIOLÓGICAS DE LA PSICOPATÍA
TEMA II: DIAGNÓSTICO Y PREDICCIÓN DE LA PSICOPATÍA
TEMA III: INVESTIGACIÓN DE ASESINATOS EN SERIE.
TEMA IV: PREVENCIÓN POLICIAL DEL DELITO.
TEMA V: PSICOLOGÍA JURÍDICA.
TEMA VI: CRIMINOLOGÍA CLÍNICA Y TRATAMIENTO PENITENCIARIO.
DELINCUENCIA JUVENIL
TEMA I. INTRODUCCIÓN A LA DELINCUENCIA JUVENIL.
TEMA II. HISTORIA DE LA DELINCUENCIA JUVENIL.
TEMA III. TIPOLOGÍA EVOLUTIVA DE LA DELINCUENCIA JUVENIL.
TEMA IV. TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS DE LA DELINCUENCIA JUVENIL.
TEMA V. LAS BANDAS JUVENILES.
TEMA VI. MARAS EN CENTROAMÉRICA Y MÉXICO.
MEDICINAL LEGAL
TEMA I: INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA LEGAL
TEMA II: FENÓMENOS CADAVÉRICOS
TEMA III: PROCESOS DESTRUCTIVOS DEL CADÁVER
TEMA IV: PROCESOS CONSERVATIVOS DEL CADÁVER
TEMA V: PROBLEMAS TANATOLÓGICOS MÉDICO-LEGA.
TEMA VI: CONTUSIONES
TEMA VII: LESIONES PRODUCIDAS POR AGENTES FÍSIC.
TEMA VIII: ASFIXIAS MECÁNICAS
TEMA IX: DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL
TEMA X: MEDICINA LEGAL DEL RECIÉN NACIDO
PSICOLOGÍA CRIMINAL
TEMA I: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA CRIMINAL.
TEMA II: ENFOQUE BIOLÓGICO-CONDUCTUAL Y SOCIO-CONDUCTUAL.
TEMA III: ENFOQUE PSICOANALÍTICO
TEMA IV: ENFOQUE COGNITIVO Y ANÁLISIS FACTORIALISTA.
TEMA V: EL DELINCUENTE VIOLENTO
TEMA VI: EL DELINCUENTE CONTRA LA PROPIEDAD.
TEMA VII: EL DELINCUENTE SEXUAL.
TEMA VIII: EL CRIMEN EN MASA.
TEMA IX: PSICOPATOLOGÍA Y CRIMINALIDAD.
EXPERTO EN CRIMINALÍSTICA
BALÍSTICA POLICIAL
TEMA I : INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA.
TEMA II : HISTORIA DE LAS ARMAS CORTAS.
TEMA III : CLASIFICACIÓN GENERAL DE LAS ARMAS.
TEMA IV : CLASIFICACIÓN CRIMINALÍSTICA DE LAS ARMAS.
TEMA V : EL REGLAMENTO DE ARMAS.
TEMA VI : EL CAÑÓN DE LAS ARMAS DE FUEGO: ESTRIADO O LISO.
TEMA VII : EL CARTUCHO.
TEMA VIII : INTRODUCCIÓN A LA BALÍSTICA.
TEMA IX : BALÍSTICA FORENSE.
TEMA X : LA INSPECCIÓN OCULAR EN DELITOS CON ARMAS DE FUEGO.
CRIMINALÍSTICA. TÉCNICAS DE IDENTIFICACIÓN
TEMA 1 LA CRIMINALÍSTICA
– CONTENIDO Y PARTES DE LA CRIMINALÍSTICA
– OBJETO DE LA CRIMINALÍSTICA
– LA TERMINOLOGÍA EN CRIMINALÍSTICA
– LA CRIMINALÍSTICA Y SU IMPORTANCIA EN EL SIGLO XXI
TEMA 2. LA IDENTIFICACIÓN
– INTRODUCCIÓN
– HISTORIA
– EL MÉTODO ANTROPOMETRICO DE ALFONSO BERTILLÓN
– LA RESEÑA FÍSICA DE OLÓRIZ
– CLASES DE IDENTIFICACIÓN
– SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN VÁLIDOS JUDICIALMENTE
TEMA 3.LOFOSCOPIA Y DACTILOSCOPIA
– CONCEPTO DE LOFOSCOPIA
– QUÉ ES UN LOFOGRAMA
– CLASIFICACIÓN DE LOS LOFOGRAMAS
– CARACTERÍSTICAS DE LAS CRESTAS PAPILARES
– LAS LÍNEAS ALBOPAPILARES
– ANOMALÍAS DE LAS CRESTAS PAPILARES
– LOS SISTEMAS DIGITALES
– CLASIFICACIÓN DE LOS DACTILOGRAMAS POR EL NÚMERO DE DELTAS
– FORMULACIÓN DE LOS DACTILOGRAMAS
– REVELADO DE HUELLAS LATENTES DE CRETAS PAPILARES.
– EL COTEJO DACTILOSCÓPICO
CRIMINALÍSTICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL
TEMA 1 ANTROPOLOGÍA FORENSE
– TECNICAS DE APOYO MÁS IMPORTANTES DE LA ANTROPOLOGÍA FORENSE
– ANTROPOLOGÍA FORENSE. LA CIENCIA AL SERVICIO DE LA INVESTIGACIÓN.
– LA ANTROPOLOGÍA FORENSE HOY
TEMA 2 LA NECROIDENTIFICACION
– BASES DE LA NECROIDENTIFICACIÓN.
– LA PROBLEMÁTICA DE LA IDENTIFICACIÓN DE CADÁVERES
– MODO DE ACTUACIÓN EN RESTOS CADÁVERICOS EN SUPERFICIE.
– MODO DE ACTUACIÓN EN RESTOS CADAVÉRICOS ENTERRADOS
– LA IDENTIFICACIÓN DE CADÁVERES EN LAS GRANDES CATÁSTROFES O DESASTRES DE MASAS.
– DESARROLLO EN LA IDENTIFICACIÓN EN DESASTRES DE MASAS.
TEMA 3. LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL
– INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL.
– ASPECTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL
– PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL
– CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL
– TÉCNICA POLICIAL
– LA PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.
– METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL
TÉCNICAS DE INSPECCIÓN OCULAR
TEMA 1 INSPECCIÓN OCULAR Y TÉCNICA POLICIAL
– LA INSPECCIÓN OCULAR Y LA TÉCNICA POLICIAL.
TEMA 2 MANCHAS Y TRAZAS. ADN
– MANCHAS Y TRAZAS.
– INDICIOS BIOLÓGICOS
– INDICIOS NO BIOLÓGICOS.
– EL ADN
TEMA 3. HUELLAS DE PISADAS, NEUMÁTICOS Y OTROS TIPOS DE HUELLAS.
– HUELLAS DE PISADAS.
– HUELLAS DE NEUMÁTICOS.
– OTRAS HUELLAS. OTOGRAMAS
TEMA 4. SEÑALES Y MARCAS DE FUERZA EN LAS COSAS.
– LAS SEÑALES Y MARCAS DE FUERZA EN LAS COSAS.
– TIPOS DE ROBOS.
– SEÑALES Y MARCAS DE HERRAMIENTAS.
– PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN CON RELACIÓN A LAS MARCAS Y SEÑALES DE FUERZA EN LAS COSAS.
DOCUMENTOSCOPIA
TEMA I : INTRODUCCIÓN A LA DOCUMENTOSCOPIA.
TEMA II: EL PAPEL.
TEMA III LAS TINTAS.
TEMA IV: LOS SISTEMAS DE IMPRESIÓN.
TEMA V: LAS IMPRESORAS.
TEMA VI: LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD EN LOS DOCUMENTOS.
TEMA VII: LOS SIGNOS DE AUTENTICIDAD.
TEMA VIII: LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD EN LOS BILLETES DE EUROS.
TEMA IX: LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD EN LOS BILLETES ESPAÑOLES A TRAVÉS DE LA HISTORIA
TEMA X: LAS TARJETAS DE CRÉDITO EN PLÁSTICO
GRAFÍSTICA
TEMA I: INTRODUCCIÓN A LA GRAFÍSTICA Y A LA PERICIA CALIGRÁFICA.
TEMA II : HISTORIA DE LA GRAFÍSTICA Y DE LA PERICIA CALIGRÁFICA.
TEMA III: GRAFONOMÍA.
TEMA IV: LOS COTEJOS DE ESCRITURA.
TEMA V: ESTUDIO Y COTEJO DE LOS ANÓNIMOS MANUSCRITOS.
TEMA VI: MANUAL DE LOS PARÁMETROS GRAFONÓMICOS A ANALIZAR EN UN COTEJO.
TEMA VII GRAFOTECNIA.
TEMA VIII: EL COTEJO DE FIRMAS.
OBJETIVOS
Este Título proporciona la base teórica imprescindible para formarse como Perito Judicial.
DESTINATARIOS
Personas que deseen tener un conocimiento amplio del fenómeno criminal y de las técnicas de investigación para esclarecer los delitos. El alumno posee al finalizar las capacidades necesarias para convertirse en un especialista dentro del mundo de la Pericia Judicial.
También es un complemento formativo para juristas, psicólogos, policías, etc.
SALIDAS LABORALES
Al finalizar los estudios los alumnos podrán darse de alta en la Asociación de Peritos Judiciales (www.asociaciondeperitosjudiciales.com) como Perito Judicial en Criminalística y entrar a formar parte de las listas oficiales de peritos en los Juzgados.
METODOLOGÍA
A DISTANCIA
El estudio se desarrolla a partir de contenidos elaborados por diversos profesores especialistas en los apuntes que se entregan al principio del curso, en formato PDF, junto con una bibliografía orientativa. A partir de dichos apuntes el alumno debe realizar una serie de actividades y trabajos obligatorios, en los que se valora sobre todo el esfuerzo de búsqueda de información. Por cada año académico se concede un plazo de dos años, desde el momento de la matrícula, para finalizarlo.
EVALUACIÓN
Los alumnos deben remitir a la EIC todos los ejercicios obligatorios de todas las asignaturas. Cada uno de los ejercicios/trabajos debe superar la nota mínima de 5. En caso contrario el alumno debe repetir los ejercicios/trabajos suspendidos, o bien, a criterio del profesor, se le remiten nuevos ejercicios.
MATRÍCULA (dónde se formaliza y plazo)
ESCUELA INTERNACIONAL DE CRIMINOLOGÍA
Pl. del Pilar, 16, 2º izq. 50001 Zaragoza
Tel. 976 399 415
La matrícula está abierta todo el año, en la modalidad a distancia.
➽ PRECIOS:
Del Técnico Especialista completo (2 cursos):
A) AL CONTADO 3.300 euros.
B) A PLAZOS primer pago de 500 euros más cuotas de 4 a 30 meses según el siguiente cuadro:
PLAZOS 4 meses 8 meses 12 meses 15 meses 24 meses 30 meses
700 € 350 € 234 € 187 € 117 € 94 €
Un curso de experto:
A) AL CONTADO 1.800 euros.
B) A PLAZOS primer pago de 300 euros más cuotas de 4 a 15 meses según el siguiente cuadro:
PLAZOS 4 meses 6 meses 12 meses 15 meses
375 € 250 € 125 € 100 €
Un curso monográfico de una sola asignatura:
Un único pago de 410 euros.
➽ NOTA IMPORTANTE:
El material docente se entrega a través de Drive en formato “PDF”.
➼ Precios válidos hasta el 31 de agosto de 2021
ecc@escuelacriminologia.es