Técnico Especialista en Ciencias Policiales

TÉCNICO ESPECIALISTA EN CIENCIAS POLICIALES.

                                       NECESIDAD  SOCIAL

Consideramos que las Ciencias Policiales no deben ser un coto exclusivo de los policías, y que deben estar al alcance de las personas que deseen ampliar sus conocimientos en este área. Los estadounidenses lo han entendido así y en Estados Unidos son varias las Universidades que tienen en sus planes de estudio el Grado en Ciencias Policiales, abierta para todo tipo de personas que deseen matricularse como en otra carrera cualquiera.

Además es un complemento excelente para mejorar la formación de los policías profesionales, ofreciéndoles unos conocimientos científicos, técnicos y legales de nivel universitario.

                                SALIDAS  PROFESIONALES

Si se es policía, esta titulación es una de las de mayor salida para completar una formación profesional excelente.

Si no se es policía, estos conocimientos sirven para complementar una magnífica formación en Investigación o Seguridad Privada.

CURSOS  DEL PROGRAMA

◘  CURSO  1º  ➼ Experto en Ciencias Policiales. 60 créditos

◘  CURSO  2º  ➼ Experto en Técnicas Policiales. 60 créditos

Al finalizar los dos cursos, el alumno obtiene el título de TÉCNICO ESPECIALISTA EN CIENCIAS POLICIALES (120 créditos)

DESARROLLO  DE LOS  CURSOS  POR  ASIGNATURAS

 

1º AÑO

Experto en Ciencias Policiales

2º AÑO

Experto en Técnicas Policiales

Atestados Criminalística. Técnicas de Identificación
Balística Policial Criminalística aplicada a la Inv. Criminal
Delincuencia Organizada Técnicas de Inspección Ocular
Documentoscopia Investigación Criminal
Grafística Investigación de Homicidios
Terrorismo Generalidades de Investigación de Incendios

PROGRAMAS

EXPERTO EN CIENCIAS POLICIALES

ATESTADOS

TEMA I; INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE ATESTADO

TEMA II: LA DETENCIÓN

TEMA III: LAS INTERVENCIONES CORPORALES

TEMA IV: LAS DILIGENCIAS DE INVESTIGACIÓN

TEMA V: EL DELITO DE TORTURA.

BALÍSTICA POLICIAL

TEMA I      : INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA.

TEMA II    : HISTORIA DE LAS ARMAS CORTAS.

TEMA III   : CLASIFICACIÓN GENERAL DE LAS ARMAS.

TEMA IV   : CLASIFICACIÓN CRIMINALÍSTICA DE LAS ARMAS.

TEMA V    : EL REGLAMENTO DE ARMAS.

TEMA VI   : EL CAÑÓN DE LAS ARMAS DE FUEGO: ESTRIADO O LISO.

TEMA VII  : EL CARTUCHO.

TEMA VIII : INTRODUCCIÓN A LA BALÍSTICA.

TEMA IX    : BALÍSTICA FORENSE.

TEMA X     : LA INSPECCIÓN OCULAR EN DELITOS CON ARMAS DE FUEGO.

DELINCUENCIA ORGANIZADA

TEMA I. INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE DELINCUENCIA ORGANIZADA

TEMA II: TIPOS Y MODELOS DE ORGANIZACIONES DELICTIVAS

TEMA III: LA DELINCUENCIA ORGANIZADA EN ESPAÑA.

TEMA IV: ENTORNO JURÍDICO.

TEMA V: DELINCUENCIA ECONÓMICA

DOCUMENTOSCOPIA

TEMA I : INTRODUCCIÓN A LA DOCUMENTOSCOPIA.

TEMA II: EL PAPEL.

TEMA III LAS TINTAS.

TEMA IV: LOS SISTEMAS DE IMPRESIÓN.

TEMA V: LAS IMPRESORAS.

TEMA VI: LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD EN LOS DOCUMENTOS.

TEMA VII: LOS SIGNOS DE AUTENTICIDAD.

TEMA VIII: LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD EN LOS BILLETES DE EUROS.

TEMA IX: LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD EN LOS BILLETES ESPAÑOLES A TRAVÉS DE LA  HISTORIA

TEMA X: LAS TARJETAS DE CRÉDITO EN PLÁSTICO

GRAFÍSTICA

TEMA I: INTRODUCCIÓN A LA GRAFÍSTICA Y A LA PERICIA CALIGRÁFICA.

TEMA II : HISTORIA DE LA GRAFÍSTICA Y DE LA PERICIA CALIGRÁFICA.

TEMA III: GRAFONOMÍA.

TEMA IV: LOS COTEJOS DE ESCRITURA.

TEMA V: ESTUDIO Y COTEJO DE LOS ANÓNIMOS MANUSCRITOS.

TEMA VI: MANUAL DE LOS PARÁMETROS GRAFONÓMICOS A ANALIZAR EN UN COTEJO.

TEMA VII GRAFOTECNIA.

TEMA VIII: EL COTEJO DE FIRMAS.

TERRORISMO

TEMA I: INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE TERRORISMO.

TEMA II : ASPECTOS CRIMINOLÓGICOS DEL TERRORISMO.

LA FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO.

TEMA III : LOS PERÍODOS HISTÓRICOS DEL TERRORISMO.

TEMA IV : TERRORISMO Y NACIONALISMO. EL SOCIALISMO MARXISTA, ANARQUISMO Y TERRORISMO.

TEMA V : EL TERRORISMO EN LA DÉCADA DE LOS 70.

TEMA VI : EL TERRORISMO ISLÁMICO EN LA DÉCADA DE LOS 70 Y 80.

TEMA VII: EL TERRORISMO ISLÁMICO EN LA DÉCADA DE LOS 90.

TEMA VIII: AL QAEDA.

TEMA IX : EL TERRORISMO NO ISLÁMICO EN LA DÉCADA DE LOS 80-90.

TEMA X : EL TERRORISMO EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX.

EXPERTO EN TÉCNICAS POLICIALES

CRIMINALÍSTICA. TÉCNICAS DE IDENTIFICACIÓN

TEMA 1 LA CRIMINALÍSTICA

– CONTENIDO Y PARTES DE LA CRIMINALÍSTICA

– OBJETO DE LA CRIMINALÍSTICA

– LA TERMINOLOGÍA EN CRIMINALÍSTICA

– LA CRIMINALÍSTICA Y SU IMPORTANCIA EN EL SIGLO XXI

TEMA 2. LA IDENTIFICACIÓN

– INTRODUCCIÓN

– HISTORIA

–  EL MÉTODO ANTROPOMETRICO DE ALFONSO BERTILLÓN

– LA RESEÑA FÍSICA DE OLÓRIZ

– CLASES DE IDENTIFICACIÓN

– SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN VÁLIDOS JUDICIALMENTE

TEMA 3.LOFOSCOPIA Y DACTILOSCOPIA

– CONCEPTO DE LOFOSCOPIA

– QUÉ ES UN LOFOGRAMA

– CLASIFICACIÓN DE LOS LOFOGRAMAS

– CARACTERÍSTICAS DE LAS CRESTAS PAPILARES

– LAS LÍNEAS ALBOPAPILARES

– ANOMALÍAS DE LAS CRESTAS PAPILARES

– LOS SISTEMAS DIGITALES

– CLASIFICACIÓN DE LOS DACTILOGRAMAS POR EL NÚMERO DE DELTAS

– FORMULACIÓN DE LOS DACTILOGRAMAS

– REVELADO DE HUELLAS LATENTES DE CRETAS PAPILARES.

– EL COTEJO DACTILOSCÓPICO

CRIMINALÍSTICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL

 TEMA 1 ANTROPOLOGÍA FORENSE

– TECNICAS DE APOYO MÁS IMPORTANTES DE LA ANTROPOLOGÍA FORENSE.

– LA ANTROPOLOGÍA FORENSE HOY.

TEMA 2. LA NECROIDENTIFICACIÓN

– BASES DE LA NECROIDENTIFICACIÓN.

– LA PROBLEMÁTICA DE LA IDENTIFICACIÓN DE CADÁVERES

– MODO DE ACTUACIÓN EN RESTOS CADÁVERICOS EN SUPERFICIE.

– MODO DE ACTUACIÓN EN RESTOS CADAVÉRICOS ENTERRADOS

– LA IDENTIFICACIÓN DE CADÁVERES EN LAS GRANDES CATÁSTROFES O DESASTRES DE MASAS.

– DESARROLLO EN LA IDENTIFICACIÓN EN DESASTRES DE MASAS.

TEMA 3. LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL

– INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL.

– ASPECTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL

– PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL

– CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL

– TÉCNICA POLICIAL

– LA PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

– METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL

TÉCNICAS DE INSPECCIÓN OCULAR

TEMA 1 INSPECCIÓN OCULAR Y TÉCNICA POLICIAL

– LA INSPECCIÓN OCULAR Y LA TÉCNICA POLICIAL.

TEMA 2 MANCHAS Y TRAZAS. ADN

–  MANCHAS Y TRAZAS.

– INDICIOS BIOLÓGICOS

– INDICIOS NO BIOLÓGICOS.

– EL ADN

TEMA 3. HUELLAS DE PISADAS, NEUMÁTICOS Y OTROS TIPOS DE HUELLAS.

– HUELLAS DE PISADAS.

– HUELLAS DE NEUMÁTICOS.

– OTRAS HUELLAS. OTOGRAMAS

TEMA 4. SEÑALES Y MARCAS DE FUERZA EN LAS COSAS.

– LAS SEÑALES Y MARCAS DE FUERZA EN LAS COSAS.

– TIPOS DE ROBOS.

– SEÑALES Y MARCAS DE HERRAMIENTAS.

– PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN CON RELACIÓN A LAS MARCAS Y SEÑALES DE FUERZA EN LAS COSAS.

INVESTIGACIÓN CRIMINAL

CAPÍTULO I. GENERALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL.

–  LA PRUEBA DEL DELITO.

– TIPOS DE PRUEBA.

– INDICIOS Y RASTROS.

– LA INVESTIGACIÓN DE DELITOS.

CAPÍTULO II. INVESTIGACIÓN DE ROBOS CON FUERZA.

– LAS PRIMERAS PREGUNTAS ANTE UN ROBO CON FUERZA.

– SEÑALES DE VIOLENCIA EN LAS CERRADURAS.

– OTRAS FORMAS DE APERTURA DE CERRADURAS.

– ROBOS DE CAJAS FUERTES.

– ROBOS CON FRACTURA.

– EXAMEN DE CRISTALES ROTOS.

CAPÍTULO III. INVESTIGACIÓN DE DELITOS TELEMÁTICOS,

– EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE ESTOS DELITOS.

– OBTENCIÓN DE LAS PRIMERAS EVIDENCIAS.

– LA INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA.

– ASEGURAMIENTO DE LAS EVIDENCIAS ELECTRÓNICAS.

– VOLCADO DE LA INFORMACIÓN

CAPÍTULO IV. INVESTIGACIÓN DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA.

– DELINCUENCIA ORGANIZADA INTERNACIONAL.

– TIPOS DE ORGANIZACIONES CRIMINALES.

– TÉCNICAS OPERATIVAS DE INVESTIGACIÓN.

– EL BLANQUEO DE CAPITALES.

CAPÍTULO V. LOS INTERROGATORIOS.

– DEFINICIÓN Y OBJETO DEL INTERROGATORIO.

– CARACTERÍSTICAS DEL INTERROGADOR.

– EL LUGAR DEL INTERROGATORIO.

– NÚMERO DE INTERROGADORES.

– CARACTERÍSTICAS DE LOS INTERROGADOS.

– INTERROGATORIO DE TESTIGOS.

– DIFICULTADES EN EL INTERROGATORIO DE LOS SOSPECHOSOS.

– DESARROLLO DEL INTERROGATORIO.

– ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE INTERROGATORIO.

– PARTICULARIDADES DEL INTERROGATORIO DE TERRORISTAS.

– LA TÉCNICA REID DE INTERROGATORIO.

CAPÍTULO VI. VIGILANCIAS Y SEGUIMIENTOS.

– FASES DE LAS VIGILANCIAS Y SEGUIMIENTOS.

– DEFECTOS MÁS FRECUENTES EN LOS SEGUIMIENTOS.

CAPÍTULO VII. LA INTELIGENCIA POLICIAL.

– FASES DE LA INTELIGENCIA POLICIAL.

– OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN A TRAVÉS DE INFORMADORES Y COLABORADORES.

– EJEMPLO DE FICHA DE GRUPO TERRORISTA.

– UTILIZACIÓN DE LAS TIC.

INVESTIGACIÓN DE HOMICIDIOS

TEMA I. TIPOLOGÍA  DE HOMICIDIOS

TEMA II. LA INVESTIGACIÓN POLICIAL DE LOS HOMICIDIOS.

TEMA III. INVESTIGACIÓN DEL CRIMINAL EN SERIE. TÉCNICAS DE PERFILACIÓN.

TEMA IV. INVESTIGACIÓN DE HOMICIDIOS SEXUALES.

TEMA V. EDAFOLOGÍA FORENSE.

TEMA VI. LA PALINOLOGÍA FORENSE

TEMA VII. ENTOMOLOGÍA FORENSE.

GENERALIDADES DE INVESTIGACIÓN DE INCENDIOS.

TEMA 1.  INTRODUCCIÓN.

TEMA 2. CONCEPTOS BÁSICOS.

TEMA 3. FUENTES Y ORIGEN DEL FUEGO.

TEMA 4. EL FUEGO EN EDIFICIOS.

TEMA 5. LA INSPECCIÓN OCULAR.

TEMA 6. ESTUDIO DE LOS ORIGENES DEL FUEGO Y FASES DEL INCENDIO.

TEMA 7. CAUSAS DE LOS INCENDIOS.

TEMA 8. INVESTIGACIÓN OPERATIVA DE LOS INCENDIOS.

TEMA 9. INVESTIGACIÓN DE INCENDIOS EN EDIFICIOS HABITADOS Y AUTOMÓVILES.

Si desea matricularse de una asignatura suelta, tiene la opción de realizar un curso monográfico (10 créditos).

PRECIOS:

Del  Técnico Especialista completo (2 cursos):

A) AL CONTADO   3.300 euros.

B) A PLAZOS   primer pago de 500 euros más cuotas de 4 a 30 meses según el siguiente cuadro:

4 meses 8 meses 12 meses 15 meses 24 meses 30 meses
700 € 350 € 234 € 187 € 117 € 94 €

Un  curso  de experto:

A) AL CONTADO   1.800 euros.

B) A PLAZOS    primer pago de 300 euros más cuotas de 4 a 15 meses según el siguiente cuadro:

4 meses 6 meses 12 meses 15 meses
375 € 250  € 125 € 100 €

Un  curso  monográfico  de  una  sola  asignatura:

Un único pago de 410 euros.

METODOLOGÍA

A DISTANCIA

El estudio se desarrolla a partir de contenidos elaborados por diversos profesores especialistas en los apuntes que se entregan al principio del curso, en formato PDF, junto con una bibliografía orientativa. A partir de dichos apuntes el alumno debe realizar una serie de actividades y trabajos obligatorios, en los que se valora sobre todo el esfuerzo de búsqueda de información. Por cada curso de experto se concede un plazo de dos años, desde el momento de la matrícula, para finalizarlo. En el caso de los cursos monográficos (una asignatura) el plazo máximo es de seis meses.

El material entregado al alumno consta de  6 asignaturas de estudio por cada curso de experto.

El tiempo estimado para realizar cada curso de experto es de 600 horas

Podrá enviar sus consultas por email, correo postal o teléfono.

 EVALUACIÓN

Los alumnos deben remitir a la Escuela todos los ejercicios obligatorios de todas las asignaturas. Cada uno de los ejercicios/trabajos debe superar la nota mínima de 5. En caso contrario el alumno debe repetir los ejercicios/trabajos suspendidos, o bien, a criterio del profesor, se le remiten nuevos ejercicios.

NOTA  IMPORTANTE:

El  material docente se entrega a través de Drive en formato “PDF”.

 

➼ Precios  válidos  hasta  el  31  de  agosto  de  2022

SOLICITA INFORMACIÓN.

www.escuelacriminologia.es

www.escuelacriminologia.com

ecc@escuelacriminologia.es