TÉCNICO ESPECIALISTA EN BALÍSTICA Y ARMAMENTO.
NECESIDAD SOCIAL
El mundo relacionado con las armas se ve peligroso y oscuro por mucha gente, precisamente por el desconocimiento que del mismo tienen. Tradicionalmente se ha considerado la Balística y el Armamento como cuestiones meramente policiales y militares, cuando esto no es totalmente correcto.
España es uno de los grandes productores de armas, no solamente militares, sino civiles y deportivas, tanto para la exportación como para el consumo nacional; no en vano nuestro país tiene fama desde el siglo XV de ser “tierra de escopeteros”.
En la mayoría de fábricas de armas, se construyen éstas como se podría construir cualquier otro producto metalúrgico. En muchas armerías los dependientes desconocen las características de las armas y municiones que venden. En los ambientes judiciales, tanto jueces como fiscales y abogados, y en ocasiones los propios inculpados, ignoran si los objetos incautados son armas, y que efectos pueden causar.
Todos los problemas, obedecen a una causa principal, la falta de formación adecuada, que se podría solucionar con una perfecta reglamentación de la enseñanza en este sentido.
SALIDAS PROFESIONALES
El alumno que termine estos estudios está capacitado para trabajar como perito judicial delante de los Tribunales o como especialista o instructor en Tiro y Armamento de cualquier curso o unidad policial.
CURSOS DEL PROGRAMA
◘ CURSO 1º ➼ Experto en Armamento. 60 créditos
◘ CURSO 2º ➼ Experto en Balística. 60 créditos
Al finalizar los dos cursos, el alumno obtiene el título de TÉCNICO ESPECIALISTA EN BALÍSTICA Y ARMAMENTO (120 créditos).
DESARROLLO DE LOS CURSOS POR ASIGNATURAS
1º AÑO
Experto en Armamento |
2º AÑO
Experto en Balística |
Armamento | Balística General |
Armas Antiguas | Balística Exterior |
Armas Cortas | Balística Forense |
Armas Largas | Balística Interior |
Cartuchería | Balística Policial |
Vainas y Proyectiles | Balística Terminal |
PROGRAMAS:
EXPERTO EN ARMAMENTO
ARMAMENTO
TEMA 1. LAS ARMAS DE FUEGO.
TEMA 2. LAS ARMAS BLANCAS.
TEMA 3. INTRODUCCIÓN BÁSICA A LA BALÍSTICA.
TEMA 5. EL TRÁFICO ILÍCITO DE ARMAS DE FUEGO PEQUEÑAS Y LIGERAS.
TEMA 6. CONTROL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAS SENSIBLES.
TEMA 7. FUSILES DE ASALTO.
TEMA 8. SUBFUSILES DE ASALTO.
ARMAS ANTIGUAS
TEMA I : SIGLOS XIII Y XIV.
TEMA II : SIGLO XV
TEMA III: LA TÉCNICA DE ESTOS SIGLOS
TEMA IV: EL SIGLO XVI (I)
TEMA V : EL SIGLO XVI (II)
TEMA VI: LA LLAVE DE SÍLEX
TEMA VII: EL SIGLO XVII (I)
TEMA VIII: EL SIGLO XVII (II)
TEMA IX: EL ARTE DE LA BALLESTERÍA Y MONTERÍA
TEMA X: EL SIGLO XVIII
ARMAS CORTAS
TEMA I: PISTOLAS DE AVANCARGA
TEMA II: REVÓLVERES DE AVANCARGA
TEMA III: PISTOLAS DE TRANSICIÓN
TEMA IV: REVÓLVERES DE CARTUCHO METÁLICO
TEMA V: LAS PRIMERAS PISTOLAS SEMIAUTOMÁTICAS
TEMA VI: PISTOLAS ESPAÑOLAS
TEMA VII: REVÓLVERES ACTUALES
TEMA VIII: PISTOLAS ACTUALES
TEMA IX: LAS PISTOLAS AMETRALLADORAS
TEMA X: LAS “OTRAS” PISTOLAS
ARMAS LARGAS
TEMA I : EL SISTEMA DE PERCUSIÓN
TEMA II: EL COMIENZO DE LA CARTUCHERÍA
TEMA III: NACE LA RETROCARGA
TEMA IV: LAS RAMAS DE REPETICIÓN
TEMA V: EL FUSIL DE CERROJO
TEMA VI: LA I GUERRA MUNDIAL
TEMA VII: EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS
TEMA VIII: LA II GUERRA MUNDIAL
TEMA IX: LA GUERRA FRÍA
TEMA X: LAS ARMAS ACTUALES
CARTUCHERÍA
TEMA I: INTRODUCCIÓN A LA CARTUCHERÍA
TEMA II: DENOMINACIÓN DE LOS CARTUCHOS
TEMA III: ELEMENTOS DEL CARTUCHO
TEMA IV: APLICACIÓN DE LOS CARTUCHOS
TEMA V: CARTUCHERÍA DE REVÓLVER
TEMA VI: CARTUCHERÍA DE PISTOLA
TEMA VII: CARTUCHERÍA DE FUSIL
TEMA VIII: CARTUCHERÍA DE RIFLE
TEMA IX: CARTUCHERÍA OBSOLETA
TEMA X: CARTUCHERÍA DE ESCOPETA
VAINAS Y PROYECTILES
TEMA I: LAS VAINAS
TEMA II: CLASIFICACIÓN DE LAS VAINAS
TEMA III FABRICACIÓN DE LAS VAINAS
TEMA IV: LA VAINA EN BALÍSTICA INTERIOR
TEMA V: LA VAINA EN BALÍSTICA POLICIAL
TEMA VI: LOS PROYECTILES
TEMA VII: CLASIFICACIÓN DE LOS PROYECTILES
TEMA VIII: CLASES DE PROYECTILES
TEMA IX: FABRICACIÓN DE LOS PROYECTILES
TEMA X: LOS PROYECTILES Y LA BALÍSTICA
EXPERTO EN BALÍSTICA
BALÍSTICA GENERAL
TEMA I: INTRODUCCIÓN A LA BALÍSTICA.
TEMA II: BALÍSTICA INTERIOR.
TEMA III: BALÍSTICA EXTERIOR.
TEMA IV: EL CALIBRE.
TEMA V : EL CARTUCHO.
TEMA VI: LA VAINA.
TEMA VII: EL PROYECTIL.
TEMA VIII: LA PÓLVORA Y EL CAÑÓN.
TEMA IX: BALÍSTICA TERMINAL.
TEMA X : BALÍSTICA FORENSE.
BALÍSTICA EXTERIOR
TEMA 1. CONSIDERACIONES BALÍSTICAS.
TEMA 2. EL TRAZADO DE LA TRAYECTORIA.
TEMA 3. TRAYECTORIA EN EL VACÍO.
TEMA 4. RESISTENCIA DEL AIRE Y FACTOR DE FORMA.
TEMA 5. TABLAS DE TIRO.
TEMA 6. LA PRECISIÓN.
BALÍSTICA FORENSE
TEMA I: INTRODUCCIÓN A LA BALÍSTICA.
TEMA II: BALÍSTICA TERMINAL (I) –INTRODUCCIÓN-
TEMA III: BALÍSTICA TERMINAL (II) –DESARROLLO-
TEMA IV: BALÍSTICA FORENSE (I) –DE HERIDAS (I)-
TEMA V : BALÍSTICA FORENSE (II) –DE HERIDAS (II)-
TEMA VI: BALÍSTICA FORENSE (III) –OTROS CONCEPTOS)-
TEMA VII: BALÍSTICA COMPARATIVA E IDENTIFICATIVA
TEMA VIII: LA INSPECCIÓN OCULAR EN LOS DELITOS CON ARMAS DE FUEGO.
TEMA IX : BALÍSTICA FORENSE ANALÍTICA.
TEMA X : CASUÍSTICA DE UN LABORATORIO DE BALÍSTICA.
BALÍSTICA INTERIOR
TEMA 1. CONJUNTO ARMA-CARTUCHO.
TEMA 2. EL ASENTAMIENTO EN RECÁMARA.
TEMA 3. PERCUSIÓN E IGNICIÓN.
TEMA 4. COMBUSTIÓN DE LA PÓLVORA.
TEMA 5. PRESIÓN EN RECÁMARA.
TEMA 6. EL CALIBRE.
TEMA 7. EL CAÑÓN.
TEMA 8. EL ÁNIMA ESTRIADA.
TEMA 9. CÁLCULOS BALÍSTICOS.
BALÍSTICA POLICIAL
TEMA I : INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA.
TEMA II: HISTORIA DE LAS ARMAS CORTAS.
TEMA III: CLASIFICACIÓN GENERAL DE LAS ARMAS.
TEMA IV: CLASIFICACIÓN CRIMINALÍSTICA DE LAS ARMAS.
TEMA V : EL REGLAMENTO DE ARMAS.
TEMA VI: EL CAÑÓN DE LAS ARMAS DE FUEGO: ESTRIADO O LISO.
TEMA VII: EL CARTUCHO.
TEMA VIII: INTRODUCCIÓN A LA BALÍSTICA.
TEMA IX: BALÍSTICA FORENSE.
TEMA X : LA INSPECCIÓN OCULAR EN DELITOS CON ARMAS DE FUEGO.
BALÍSTICA TERMINAL
TEMA 1. CONSIDERACIONES BALÍSTICAS.
TEMA 2. ENERGÍA CINÉTICA.
TEMA 3. EL PODER DE DETENCIÓN.
TEMA 4. PODER DE PENETRACIÓN.
TEMA 5. PLOMEO.
TEMA 6. COMPORTAMIENTO DE LOS PROYECTILES.
TEMA 7.OTROS PODERES DE DETENCIÓN.
TEMA 8. EFECTOS LESIVOS.
Si desea matricularse de una asignatura suelta, tiene la opción de realizar un curso monográfico (10 créditos).
➽ PRECIOS:
Del Técnico Especialista completo (2 cursos):
A) AL CONTADO 3.300 euros.
B) A PLAZOS primer pago de 500 euros más cuotas de 4 a 30 meses según el siguiente cuadro:
4 meses | 8 meses | 12 meses | 15 meses | 24 meses | 30 meses | |
700 € | 350 € | 234 € | 187 € | 117 € | 94 € | |
Un curso de experto:
A) AL CONTADO 1.800 euros.
B) A PLAZOS primer pago de 300 euros más cuotas de 4 a 15 meses según el siguiente cuadro:
4 meses | 6 meses | 12 meses | 15 meses | |
375 € | 250 € | 125 € | 100 € | |
Un curso monográfico de una sola asignatura:
Un único pago de 410 euros.
METODOLOGÍA
A DISTANCIA
El estudio se desarrolla a partir de contenidos elaborados por diversos profesores especialistas en los apuntes que se entregan al principio del curso, en formato PDF, junto con una bibliografía orientativa. A partir de dichos apuntes el alumno debe realizar una serie de actividades y trabajos obligatorios, en los que se valora sobre todo el esfuerzo de búsqueda de información. Por cada curso de experto se concede un plazo de dos años, desde el momento de la matrícula, para finalizarlo. En el caso de los cursos monográficos (una asignatura) el plazo máximo es de seis meses.
El material entregado al alumno consta de 6 asignaturas de estudio por cada curso de experto.
El tiempo estimado para realizar cada curso de experto es de 600 horas
Podrá enviar sus consultas por email, correo postal o teléfono.
EVALUACIÓN
Los alumnos deben remitir a la Escuela todos los ejercicios obligatorios de todas las asignaturas. Cada uno de los ejercicios/trabajos debe superar la nota mínima de 5. En caso contrario el alumno debe repetir los ejercicios/trabajos suspendidos, o bien, a criterio del profesor, se le remiten nuevos ejercicios.
➽ NOTA IMPORTANTE:
El material docente se entrega a través de Drive en formato “PDF”.
➼ Precios válidos hasta el 31 de agosto de 2022
ecc@escuelacriminologia.es