Máster en Grafología

  PRESENTACIÓN  DEL  CURSO MODALIDAD A DISTANCIA

                                       NECESIDAD  SOCIAL

Entendida la Grafología como la ciencia que determina la personalidad de un individuo en base a su escritura, el campo de trabajo de ésta es enorme.

En Francia, aunque es una enseñanza “no reglada”, está equiparada a efectos profesionales a un Grado universitario si se estudia el primer ciclo (3 años) y a un Master, si se termina el segundo ciclo (2 año más). Es tal la importancia que dan los franceses a la Grafología, que en cada colegio existe un grafólogo, para ayudar a los diferentes problemas psicológicos que puede plantear un niño.

En Italia y Alemania, aunque también es “no reglada”, se estudia en la universidad.

El volumen de estudiantes de Grafología en España cada vez va más en aumento y sus técnicas se utilizan en multitud de lugares.

Y  por último, es interesante conocer que para entrar en el Departamento de Grafística del laboratorio Central de Criminalística de la Dirección General de la Guardia Civil, en Madrid, exigen que se sea grafólogo para opositar a dichas plazas de especialista.

                                SALIDAS  PROFESIONALES

Ejercicio libre de la profesión.

Trabajar por cuenta ajena, normalmente en los departamentos de Recursos Humanos.

Es necesario tener en cuanta que cada vez se están admitiendo más informes grafológicos en los Tribunales españoles, tanto en materia Penal, Laboral como Familiar (mayoritaria mente en los casos de custodia compartida).

CONDICIONES  DE  ACCESO  DE  LOS  ALUMNOS:

Para obtener la titulación de Master el alumno, debe ser Licenciado, Graduado o Diplomado Universitario. En su defecto tener algún título universitario propio de cómo mínimo dos años del área de Criminología y Seguridad.

En caso de que el alumno no tenga ninguna de estas titulaciones obtendrá el nivel de “EXPERTO”.

ASIGNATURAS DEL MASTER

GRAFOLOGÍA I. INTRODUCCIÓN

GRAFOLOGÍA II. LA FORMA

GRAFOLOGÍA III. PRESIÓN Y MOVIMIENTO

GRAFOLOGÍA IV. GESTOS LIBRES

GRAFOLOGÍA V. SELECCIÓN DE PERSONAL

GRAFOLOGÍA VI. TEORÍA DE LAS GRANDES SÍNSTESIS

PROGRAMAS

GRAFOLOGÍA I. INTRODUCCIÓN:

TEMA I      : INTRODUCCIÓN A LA GRAFOLOGÍA.

TEMA II    : HISTORIA DE LA ESCRITURA.

TEMA III   : HISTORIA DE LA GRAFOLOGÍA.

TEMA IV   : GRAFONOMÍA.

TEMA V    : MANUAL PARA EL INFORME GRAFOLÓGICO.

TEMA VI   : LA FAMILIA ESPACIO (I). GÉNERO ORDEN (I):  LA DISTRIBUCIÓN.

TEMA VII  : LA FAMILIA ESPACIO (II). GÉNERO ORDEN (II):  LA DISPOSICIÓN Y EL ESPACIO ZONAL.

TEMA VIII : LA FAMILIA ESPACIO (III). GÉNERO DIMENSIÓN.

TEMA IX    : LA FAMILIA ESPACIO (IV). GÉNERO DIRECCIÓN.

TEMA X     : LA FAMILIA ESPACIO (V). GÉNERO INCLINACIÓN.

GRAFOLOGÍA II. LA FORMA.

TEMA I      : LA FORMA POR SU GEOMETRÍA.

TEMA II    : POR SU TIPO.

TEMA III   : COMPLEJIDAD.

TEMA IV   : ARMONÍA, LEGIBILIDAD Y PRECISIÓN.

TEMA V    : ORIENTACIÓN Y SU RELACIÓN CON EL ÓVALO.

TEMA VI   : TENDENCIA.

TEMA VII  : ESTÉTICA.

TEMA VIII : GESTOS-TIPO.

TEMA IX    : ENLACES.

TEMA X     : METODOLOGÍA DE UN INFORME GRAFOLÓGICO.

GRAFOLOGÍA III. PRESIÓN Y MOVIMIENTO.

TEMA I: LA PRESIÓN I: LA TENSIÓN.

TEMA II: LA PRESIÓN II: EL CALIBRE, PROFUNDIDAD Y LIMPIEZA.

TEMA III: LA PRESIÓN III: EL RELIEVE Y LOS GESTOS-TIPO DE LA PRESIÓN.

TEMA IV: LA PRESIÓN IV: ESPECIAS DEPENDIENTES DE VARIOS FACTORES.

TEMA V: LA PRESIÓN V: EL TRAZO.

TEMA VI : EL MOVIMIENTO I: EL MOVIMIENTO COMO GÉNERO I.

TEMA VII: EL MOVIMIENTO II: EL MOVIMIENTO COMO GÉNERO II.  LA VELOCIDAD.

TEMA VIII : EL MOVIMIENTO III: LA CONTINUIDAD.

TEMA IX    : METODOLOGÍA DE UN INFORME GRAFOLÓGICO (I).

TEMA X     : METODOLOGÍA DE UN INFORME GRAFOLÓGICO (II).

GRAFOLOGÍA IV. GESTOS LIBRES.

TEMA I      : TRAZOS INICIALES Y FINALES.

TEMA II    : LAS MAYÚSCULAS.

TEMA III   : LAS LETRAS REFLEJAS I (“O” –EL ÓVALO-).

TEMA IV   : LAS LETRAS REFLEJAS II (“T” E “I”).

TEMA V    : LAS LETRAS REFLEJAS III (“G” –LA SEXUALIDAD-).

TEMA VI   : LOS TEMPERAMENTOS.

TEMA VII : EXTRAVERSIÓN E INTROVERSIÓN. LA EMOTIVIDAD. LA AFECTIVIDAD.

TEMA VIII : LA AGRESIVIDAD.

TEMA IX    : LA GRAFOLOGÍA Y FREUD.

TEMA X: TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL INFORME GRAFOLÓGICO.

GRAFOLOGÍA V. SELECCIÓN DE PERSONAL.

TEMA I : INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES DE LA SELECCIÓN DE PERSONAL.

TEMA II : LA SELECCIÓN DE PERSONAL PARA PUESTOS  DE TRABAJO ESPECÍFICOS.

TEMA III  : SELECCIÓN DE OTROS EMPLEADOS.

TEMA IV : CONCLUSIONES: MODELO PROPUESTO.

TEMA V    : ELABORACIÓN DEL INFORME GENERAL GRAF (I)

TEMA VI   ELABORACIÓN DEL INFORME GENERAL GRAF (II)

TEMA VII  : EL COMPORTAMIENTO

TEMA VIII : LA ACTIVIDAD

TEMA IX : LA INTELIGENCIA

TEMA X : LOS PERFILES

GRAFOLOGÍA VI. TEORÍA DE LAS GRANDES SÍNSTESIS

TEMA I: INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LAS GRANDES SÍNTESIS. LA ORGANIZACIÓN.

TEMA II    : LA ESTRUCTURA.

TEMA III   : LA ARMONÍA.

TEMA IV   : LUDWIG KLAGES.

TEMA V    : EL FORMNIVEAU.

TEMA VI   : EL RITMO.

TEMA VII : RELACIÓN DOMINANTE FORMA-MOVIMIENTO.

TEMA VIII: LA TENSIÓN SEGÚN POPHAL.

TEMA IX: LAS HAMPAS.

TEMA X : LAS JAMBAS.

PRECIO:

A) AL CONTADO:  1.800 euros.

B) A PLAZOS    primer pago de 300 euros más cuotas de 4 a 15 meses según el siguiente cuadro:

4 meses 6 meses 12 meses 15 meses
375 € 250  € 125 € 100 €

 

METODOLOGÍA

A DISTANCIA

El estudio se desarrolla a partir de contenidos elaborados por diversos profesores especialistas en los apuntes que se entregan al principio del curso, en formato PDF, junto con una bibliografía orientativa. A partir de dichos apuntes el alumno debe realizar una serie de actividades y trabajos obligatorios, en los que se valora sobre todo el esfuerzo de búsqueda de información. El alumno dispone de un plazo de dos años, desde el momento de la matrícula, para finalizar el máster.

El material entregado al alumno consta de  6 asignaturas de estudio.

El tiempo estimado para realizar el máster es de 600 horas

Podrá enviar sus consultas por email, correo postal o teléfono.

EVALUACIÓN

Los alumnos deben remitir a la Escuela todos los ejercicios obligatorios de todas las asignaturas. Cada uno de los ejercicios/trabajos debe superar la nota mínima de 5. En caso contrario el alumno debe repetir los ejercicios/trabajos suspendidos, o bien, a criterio del profesor, se le remiten nuevos ejercicios.

NOTA  IMPORTANTE:

El  material docente se entrega a través de drive en  formato PDF.

 

➼ Precios  válidos  hasta  el  31  de  agosto  de  2022

SOLICITA INFORMACIÓN.

www.escuelacriminologia.es

www.escuelacriminologia.com

ecc@escuelacriminologia.es