Máster en Antropología Criminal

      MÁSTER  EN  ANTROPOLOGÍA  CRIMINAL

  PRESENTACIÓN  DEL  CURSO MODALIDAD A DISTANCIA

                                       NECESIDAD  SOCIAL

Este Máster ha sido desarrollado, para que aquellos que deseen profundizar en tan primordial especialización de la Criminología, ya que la Antropología Criminal ha sido y es una de las ramas más importantes de la Criminología.

Entendida la Antropología como la ciencia que trata del estudio del hombre y de una manera más específica del estudio científico comparativo de las características del ser humano individual y social, considerado en su origen y en su variabilidad, no se entiende, ni se ha entendido nunca, una Criminología sin su estudio antropológico.

                                SALIDAS  PROFESIONALES

Este Master capacita para hacerse un perfecto especialista en Antropología Criminal, con el amplio campo por delante de la Investigación Criminal Teórica, según marcó el mejor criminólogo de todos los tiempos: Lombroso.

CONDICIONES  DE  ACCESO  DE  LOS  ALUMNOS:

Para obtener la titulación de Máster el alumno, debe ser Licenciado, Graduado o Diplomado Universitario. En su defecto tener algún título universitario propio de cómo mínimo dos años del área de Criminología y Seguridad.

En caso de que el alumno no tenga ninguna de estas titulaciones obtendrá el nivel de “EXPERTO”.

 ASIGNATURAS DEL MÁSTER

 ANTROPOLOGÍA CRIMINAL

ANTROPOLOGÍA DE LA AGRESIVIDAD

ANTROPOLOGÍA FORENSE

ANTROPOLOGÍA MÉDICA

ANTROPOLOGÍA DE LAS DROGAS

ANTROPOLOGÍA DE LAS DROGAS II

 

PROGRAMAS:

 

ANTROPOLOGÍA CRIMINAL

TEMA I : INTRODUCCIÓN E INICIOS

TEMA II : VISIÓN GLOBAL DE LA ANTROPOLOGÍA CRIMINAL EN EL SIGLO XIX

TEMA III: “LOS CRIMINALES” (LOMBROSO -1.892-)

TEMA IV: “EL DELITO: SUS CAUSAS Y REMEDIOS” (LOMBROSO -1.899-) (I)

TEMA V: “EL DELITO: SUS CAUSAS Y REMEDIOS” (II)

TEMA VI   : “EL DELITO: SUS CAUSAS Y REMEDIOS” (III)

TEMA VII : “EL DELITO: SUS CAUSAS Y REMEDIOS” (IV)

TEMA VIII: LA ANTROPOLOGÍA CRIMINAL EN USA

TEMA IX : LA ANTROP. CRIM. EN EL SIGLO XX (I)

TEMA X: LA ANTROP. CRIM. EN EL SIGLO XX (II)

ANTROPOLOGÍA DE LA AGRESIVIDAD

TEMA I: NATURALEZA DE LA AGRESIÓN

TEMA II: LA CONDUCTA AGRESIVA

TEMA III: PERSPECTIVAS TEÓRICAS DE LA AGRESIÓN

TEMA IV: FRUSTRACIÓN Y AGRESIÓN

TEMA V : BASES ANTROPOLÓGICAS DE LA AGRESIVIDAD

TEMA VI: AGRESIÓN Y SEXUALIDAD

TEMA VII: EL HOMBRE VIOLENTO

TEMA VIII: BASES ANTROPOMÓRFICAS DEL CRIMEN (I)

TEMA IX: BASES ANTROPOMÓRFICAS DEL CRIMEN (II)

TEMA X : MULTITUDES AGRESIVAS

ANTROPOLOGÍA FORENSE

TEMA I : LA IDENTIFICACIÓN

TEMA II: INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA FORENSE

TEMA III: LOS RESTOS ÓSEOS

TEMA IV: ANTROPOMETRÍA (I)

TEMA V : ANTROPOMETRÍA (II)

TEMA VI: ANTROPOMETRÍA (III)

TEMA VII: EL PELO

TEMA VIII: LOS RAYOS X

TEMA IX: EL ADN

TEMA X : NECROIDENTIFICACIÓN

ANTROPOLOGÍA MÉDICA

TEMA I : GENERALIDADES, CONCEPTO E  INTRODUCCIÓN

TEMA II : MEDICINA PREHISTÓRICA EN LOS PUEBLOS PRIMITIVOS

TEMA III : MEDICINA EN LOS AZTECAS Y MAYAS

TEMA IV: LA TREPANACIÓN CRANEAL

TEMA V : DEFORMACIONES Y MUTILACIONES DE TIPO CULTURAL Y ÉTNICO (I)

TEMA VI: DEFORMACIONES Y MUTILACIONES DE TIPO CULTURAL Y ÉTNICO (II)

TEMA VII : DEFORMACIONES Y MUTILACIONES DE TIPO CULTURAL Y ÉTNICO (III)

TEMA VIII: RITOS FUNERARIOS

TEMA IX: MAGIA Y CHAMANISMO

TEMA X : ORDALÍA Y ADIVINACIÓN

 

ANTROPOLOGÍA DE LAS DROGAS

TEMA I: MAGIA, DROGAS, MEDICINA Y RELIGIÓN.  LAS CULTURAS Y LAS DROGAS.

TEMA II: ESTUDIO DE LAS DROGAS EN LAS PRINCIPALES CULTURAS (I)  MESOPOTAMIA, EGIPTO, ISRAEL, CHINA E  INDIA.

TEMA III: ESTUDIO DE LAS DROGAS EN LAS PRINCIPALES CULTURAS (II) ORIENTE MEDIO Y AMÉRICA PRECOLOMBINA.

TEMA IV: ESTUDIO DE LAS DROGAS EN LAS PRINCIPALES CULTURAS (III)  GRECIA ANTIGUA Y CLÁSICA (I)

TEMA V: ESTUDIO DE LAS DROGAS EN LAS PRINCIPALES CULTURAS (IV) GRECIA ANTIGUA Y CLÁSICA (II)

TEMA VI: ESTUDIO DE LAS DROGAS EN LAS PRINCIPALES CULTURAS (V) ROMA Y LOS CELTAS

TEMA VII: FÁRMACOS Y MEDICINA.

TEMA VIII: DROGAS Y CRISTIANISMO (I)

TEMA IX: DROGAS Y CRISTIANISMO (II)

TEMA X: EL RENACIMIENTO

ANTROPOLOGÍA DE LAS DROGAS II

TEMA I: LAS DROGAS Y EL ISLAM.

TEMA II : DROGAS, BRUJERÍA Y CRISTIANISMO.

TEMA III: EL SIGLO XVI Y XVII.

TEMA IV: EDAD MODERNA

TEMA V: EL INICIO DEL SIGLO XIX.

TEMA VI: LAS DROGAS VISIONARIAS.

TEMA VII: EL FINAL DEL SIGLO XIX.

TEMA VIII: EL SIGLO XX

TEMA IX: EL SIGLO XX (II)

TEMA X: EL SIGLO XX HASTA LA CONVENCIÓN DE GINEBRA

PRECIO:

A) AL CONTADO:  1.800 euros.

B) A PLAZOS    primer pago de 300 euros más cuotas de 4 a 15 meses según el siguiente cuadro:

4 meses 6 meses 12 meses 15 meses
375 € 250  € 125 € 100 €

METODOLOGÍA

A DISTANCIA

El estudio se desarrolla a partir de contenidos elaborados por diversos profesores especialistas en los apuntes que se entregan al principio del curso, en formato PDF, junto con una bibliografía orientativa. A partir de dichos apuntes el alumno debe realizar una serie de actividades y trabajos obligatorios, en los que se valora sobre todo el esfuerzo de búsqueda de información. El alumno dispone de un plazo de dos años, desde el momento de la matrícula, para finalizar el máster.

El material entregado al alumno consta de  6 asignaturas de estudio.

El tiempo estimado para realizar el máster es de 600 horas

Podrá enviar sus consultas por email, correo postal o teléfono.

EVALUACIÓN

Los alumnos deben remitir a la Escuela todos los ejercicios obligatorios de todas las asignaturas. Cada uno de los ejercicios/trabajos debe superar la nota mínima de 5. En caso contrario el alumno debe repetir los ejercicios/trabajos suspendidos, o bien, a criterio del profesor, se le remiten nuevos ejercicios.

 

NOTA  IMPORTANTE:

El  material docente se entrega a través de drive en  formato PDF.

 

➼ Precios  válidos  hasta  el  31  de  agosto  de  2022

SOLICITA INFORMACIÓN.

www.escuelacriminologia.es

www.escuelacriminologia.com

ecc@escuelacriminologia.es