Técnico Especialista en Antropología Criminal

TÉCNICO ESPECIALISTA EN ANTROPOLOGÍA CRIMINAL

                                       NECESIDAD  SOCIAL

Este programa ha sido desarrollado, para que aquellos que deseen profundizar en tan primordial especialización de la Criminología, ya que la Antropología Criminal ha sido y es una de las ramas más importantes de la Criminología.

Entendida la Antropología como la ciencia que trata del estudio del hombre y de una manera más específica del estudio científico comparativo de las características del ser humano individual y social, considerado en su origen y en su variabilidad, no se entiende, ni se ha entendido nunca, una Criminología sin su estudio antropológico.

                                SALIDAS  PROFESIONALES

Estos estudios capacitan al alumno para hacerse un perfecto especialista en Antropología Criminal, con el amplio campo por delante de la Investigación Criminal Teórica, según marcó el mejor criminólogo de todos los tiempos: Lombroso.

CURSOS  DEL PROGRAMA

◘  CURSO  1º  ➼ Experto en Antropología Criminal. 60 créditos

◘  CURSO  2º  ➼ Experto en Antropología Forense. 60 créditos

Al finalizar los dos cursos, el alumno obtiene el título de TÉCNICO ESPECIALISTA EN ANTROPOLOGIA CRIMINAL (120 créditos)

DESARROLLO  DE LOS  CURSOS  POR  ASIGNATURAS

 

1º AÑO

Experto en Antropología Criminal

2º AÑO

Experto en Antropología Forense

Antropología General Antropología Forense
Antropología Criminal Antropología Médica
Antropología de la Agresividad Antropología de las Drogas I
Criminología General Antropología de las Drogas II
Sociología Delictiva Medicina Legal
Estructura Criminal Toxicomanías

PROGRAMAS

EXPERTO EN ANTROPOLOGÍA CRIMINAL

 ANTROPOLOGÍA GENERAL   

TEMA I: ANTROPOLOGÍA GENERAL

TEMA II : GENEALOGÍA Y EVOLUCIÓN

TEMA III: ESTUDIO Y EVOLUCIÓN DE LOS HOMÍNIDOS

TEMA IV: LA RAZA

TEMA V : EL LENGUAJE

TEMA VI : LA PRODUCCIÓN

TEMA VII: VIDA DOMÉSTICA Y CULTURA

TEMA VIII: GUERRA Y LEY

TEMA IX: EL PALEOLÍTICO

TEMA X: EL NEOLÍTICO

ANTROPOLOGÍA CRIMINAL

TEMA I : INTRODUCCIÓN E INICIOS

TEMA II : VISIÓN GLOBAL DE LA ANTROPOLOGÍA CRIMINAL EN EL SIGLO XIX

TEMA III: “LOS CRIMINALES” (LOMBROSO -1.892-)

TEMA IV: “EL DELITO: SUS CAUSAS Y REMEDIOS” (LOMBROSO -1.899-) (I)

TEMA V: “EL DELITO: SUS CAUSAS Y REMEDIOS” (II)

TEMA VI   : “EL DELITO: SUS CAUSAS Y REMEDIOS” (III)

TEMA VII : “EL DELITO: SUS CAUSAS Y REMEDIOS” (IV)

TEMA VIII: LA ANTROPOLOGÍA CRIMINAL EN USA

TEMA IX : LA ANTROP. CRIM. EN EL SIGLO XX (I)

TEMA X: LA ANTROP. CRIM. EN EL SIGLO XX (II)

ANTROPOLOGÍA DE LA AGRESIVIDAD

TEMA I: NATURALEZA DE LA AGRESIÓN

TEMA II: LA CONDUCTA AGRESIVA

TEMA III: PERSPECTIVAS TEÓRICAS DE LA AGRESIÓN

TEMA IV: FRUSTRACIÓN Y AGRESIÓN

TEMA V : BASES ANTROPOLÓGICAS DE LA AGRESIVIDAD

TEMA VI: AGRESIÓN Y SEXUALIDAD

TEMA VII: EL HOMBRE VIOLENTO

TEMA VIII: BASES ANTROPOMÓRFICAS DEL CRIMEN (I)

TEMA IX: BASES ANTROPOMÓRFICAS DEL CRIMEN (II)

TEMA X : MULTITUDES AGRESIVAS

 

CRIMINOLOGÍA GENERAL

TEMA I: INTRODUCCIÓN A LA CRIMINOLOGÍA

TEMA II  : EL DELITO

TEMA III: EL DELINCUENTE (I)

TEMA IV: LA VÍCTIMA

TEMA V: EL CONTROL SOCIAL

TEMA VI: DISCIPLINAS QUE INTEGRAN LA CRIMINOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS. LA INVESTIGACIÓN CRIMINOLÓGICA

TEMA VII: LAS ORIENTACIONES SOCIOLÓGICAS DE LA CRIMINOLOGÍA

TEMA VIII: LA CRIMINOLOGÍA ACTUAL

SOCIOLOGÍA DELICTIVA

TEMA I : INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA DELICTIVA

TEMA II: LA INADAPTACIÓN

TEMA III: LO NORMAL, LO ANORMAL Y EL DELITO EN  SOCIOLOGÍA

TEMA IV: PERSONALIDAD SOCIAL Y PSICOPATOLOGÍA COLECTIVA

TEMA V : EL CONTROL SOCIAL

TEMA VI: CUSTODIA, CORRECCIÓN Y REINSERCIÓN

TEMA VII: APORTACIONES DE LA ANTROPOLOGÍA Y LA PSICOLOGÍA AL ESTUDIO DEL  DELINCUENTE

TEMA VIII: DIAGNOSTICO Y PRONÓSTICO

TEMA IX: QUE ES LA DELINCUENCIA Y EL DELINCUENTE

TEMA X : VOCABULARIO Y AUTORES IMPORTANTES PARA LA SOCIOLOGÍA DELICTIVA

ESTRUCTURA CRIMINAL

TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA ESTRUCTURA CRIMINAL. LOS FACTORES ENDÓGENOS.

TEMA 2. LOS FACTORES EXÓGENOS.

TEMA 3. FAMILIA, ESCUELA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y DROGAS.

TEMA 4. LOS FACTORES SUBCULTURALES.

TEMA 5. LOS FACTORES SOCIOLÓGICOS, SOCIOECONÓMICOS Y DEMOGRÁFICOS.

TEMA 6. OTROS FACTORES.

 

EXPERTO EN ANTROPOLOGÍA FORENSE

ANTROPOLOGÍA FORENSE

TEMA I : LA IDENTIFICACIÓN

TEMA II: INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA FORENSE

TEMA III: LOS RESTOS ÓSEOS

TEMA IV: ANTROPOMETRÍA (I)

TEMA V : ANTROPOMETRÍA (II)

TEMA VI: ANTROPOMETRÍA (III)

TEMA VII: EL PELO

TEMA VIII: LOS RAYOS X

TEMA IX: EL ADN

TEMA X : NECROIDENTIFICACIÓN

ANTROPOLOGÍA MÉDICA

TEMA I : GENERALIDADES, CONCEPTO E  INTRODUCCIÓN

TEMA II : MEDICINA PREHISTÓRICA EN LOS PUEBLOS PRIMITIVOS

TEMA III : MEDICINA EN LOS AZTECAS Y MAYAS

TEMA IV: LA TREPANACIÓN CRANEAL

TEMA V : DEFORMACIONES Y MUTILACIONES DE TIPO CULTURAL Y ÉTNICO (I)

TEMA VI: DEFORMACIONES Y MUTILACIONES DE TIPO CULTURAL Y ÉTNICO (II)

TEMA VII : DEFORMACIONES Y MUTILACIONES DE TIPO CULTURAL Y ÉTNICO (III)

TEMA VIII: RITOS FUNERARIOS

TEMA IX: MAGIA Y CHAMANISMO

TEMA X : ORDALÍA Y ADIVINACIÓN

 

ANTROPOLOGÍA DE LAS DROGAS I

TEMA I: MAGIA, DROGAS, MEDICINA Y RELIGIÓN. LAS CULTURAS Y LAS DROGAS.

TEMA II: ESTUDIO DE LAS DROGAS EN LAS PRINCIPALES CULTURAS (I)  MESOPOTAMIA, EGIPTO, ISRAEL, CHINA E INDIA.

TEMA III: ESTUDIO DE LAS DROGAS EN LAS PRINCIPALES CULTURAS (II) ORIENTE MEDIO Y AMÉRICA PRECOLOMBINA.

TEMA IV: ESTUDIO DE LAS DROGAS EN LAS PRINCIPALES  CULTURAS (III)  GRECIA ANTIGUA Y CLÁSICA (I)

TEMA V: ESTUDIO DE LAS DROGAS EN LAS PRINCIPALES  CULTURAS (IV) GRECIA ANTIGUA Y CLÁSICA (II)

TEMA VI: ESTUDIO DE LAS DROGAS EN LAS PRINCIPALES CULTURAS (V) ROMA Y LOS CELTAS

TEMA VII: FÁRMACOS Y MEDICINA.

TEMA VIII: DROGAS Y CRISTIANISMO (I)

TEMA IX: DROGAS Y CRISTIANISMO (II)

TEMA X: EL RENACIMIENTO

ANTROPOLOGÍA DE LAS DROGAS II

TEMA I: LAS DROGAS Y EL ISLAM.

TEMA II : DROGAS, BRUJERÍA Y CRISTIANISMO.

TEMA III: EL SIGLO XVI Y XVII.

TEMA IV: EDAD MODERNA

TEMA V: EL INICIO DEL SIGLO XIX.

TEMA VI: LAS DROGAS VISIONARIAS.

TEMA VII: EL FINAL DEL SIGLO XIX.

TEMA VIII: EL SIGLO XX

TEMA IX: EL SIGLO XX (II)

TEMA X: EL SIGLO XX HASTA LA CONVENCIÓN DE GINEBRA

MEDICINAL LEGAL

TEMA I: INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA LEGAL

TEMA II: FENÓMENOS CADAVÉRICOS

TEMA III: PROCESOS DESTRUCTIVOS DEL CADÁVER

TEMA IV: PROCESOS CONSERVATIVOS DEL CADÁVER

TEMA V: PROBLEMAS TANATOLÓGICOS MÉDICO-LEGA.

TEMA VI: CONTUSIONES

TEMA VII: LESIONES PRODUCIDAS POR AGENTES FÍSIC.

TEMA VIII: ASFIXIAS MECÁNICAS

TEMA IX: DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL

TEMA X: MEDICINA LEGAL DEL RECIÉN NACIDO

TOXICOMANÍAS

TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LAS DROGAS.

– CLASIFICACIÓN DE LAS DROGAS.

– CONSTITUYENTES QUÍMICOS DE LAS DROGAS PROCEDENTES DE LAS PLANTAS.

– CÓMO SE PRESENTAN LAS DROGAS EN EL TRÁFICO A PEQUEÑA ESCALA Y SU RECONOCIMIENTO.

– LA CRIMINALIDAD EN LA DROGODEPENDENCIA.

– DELICTOGÉNESIS DE LA DROGA.

TEMA 2. COCAINA Y DERIVADOS.

– LOS ALCALOIDES.

– LA COCAÍNA.

– EL CRACK.

TEMA 3. OPIO Y DERIVADOS.

– OPIO, OPIOIDES Y ALCALOIDES.

– LA MORFINA, EL PRINCIPAL ALCALOIDE DEL OPIO.

– MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS OPIÁCEOS.

– INTOXICACIÓN POR OPIÁCEOS.

– LA HEROÍNA.

– OTROS DERIVADOS OPIÁCEOS.

TEMA 4. CANNABIS Y DERIVADOS.

– HISTORIA DEL CANNABIS.

– PRINCIPALES PRINCIPIOS ACTIVOS DE LA PLANTA. LOS CANNABINOLES.

– EFECTOS DEL CANNABIS EN EL SER HUMANO.

– HENNA.

TEMA 5. DROGAS ALUCINÓGENAS. 

– GENERALIDADES DE LAS DROGAS ALUCINÓGENAS.

– EFECTOS GENERALES DE LAS DROGAS ALUCINÓGENAS.

– LOS DERIVADOS DEL ÁCIDO LISÉRGICO.

– MESCALINA.

– OTROS DERIVADOS ALUCINÓGENOS SINTÉTICOS.

– FENCICLIDINA Y DERIVADOS.

– LA AMANITA MUSCARIA.

TEMA 6. DROGAS DE SÍNTESIS.

– GENERALIDADES DE LAS DROGAS DE SÍNTESIS.

– ESTIMULANTES: ANFETAMINAS Y DROGAS DE SÍNTESIS.

– ANFETAMINAS.

– CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE DROGAS DE DISEÑO.

– ANÁLOGOS DE ANFETAMINAS.

– OTRAS DROGAS DE SÍNTESIS.

– DROGAS DE DISEÑO NO ANFETAMÍNICAS.

TEMA 7. NARCOTRÁFICO.

– LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA Y SU RELACIÓN CON EL NARCOTRÁFICO.

– CONCLUSIONES A LA EVOLUCIÓN Y TENDENCIAS DEL TRÁFICO INTERNACIONAL DE DROGAS.

– RELACIÓN ENTRE ARMAS Y DROGAS.

– TERRORISMO Y NARCOTRÁFICO.

Si desea matricularse de una asignatura suelta, tiene la opción de realizar un curso monográfico (10 créditos).

PRECIOS:

Del  Técnico Especialista completo (2 cursos):

A) AL  CONTADO   3.300 euros.

B) A PLAZOS   primer pago de 500 euros más cuotas de 4 a 30 meses según el siguiente cuadro:

4 meses 8 meses 12 meses 15 meses 24 meses 30 meses
700 € 350 € 234 € 187 € 117 € 94 €

Un  curso  de experto:

A) AL CONTADO   1.800 euros.

B) A PLAZOS    primer pago de 300 euros más cuotas de 4 a 15 meses según el siguiente cuadro:

4 meses 6 meses 12 meses 15 meses
375 € 250  € 125 € 100 €

Un  curso  monográfico  de  una  sola  asignatura:

Un único pago de 410 euros.

METODOLOGÍA

A DISTANCIA

El estudio se desarrolla a partir de contenidos elaborados por diversos profesores especialistas en los apuntes que se entregan al principio del curso, en formato PDF, junto con una bibliografía orientativa. A partir de dichos apuntes el alumno debe realizar una serie de actividades y trabajos obligatorios, en los que se valora sobre todo el esfuerzo de búsqueda de información. Por cada curso de experto se concede un plazo de dos años, desde el momento de la matrícula, para finalizarlo. En el caso de los cursos monográficos (una asignatura) el plazo máximo es de seis meses.

El material entregado al alumno consta de  6 asignaturas de estudio por cada curso de experto.

El tiempo estimado para realizar cada curso de experto es de 600 horas

Podrá enviar sus consultas por email, correo postal o teléfono.

 EVALUACIÓN

Los alumnos deben remitir a la Escuela todos los ejercicios obligatorios de todas las asignaturas. Cada uno de los ejercicios/trabajos debe superar la nota mínima de 5. En caso contrario el alumno debe repetir los ejercicios/trabajos suspendidos, o bien, a criterio del profesor, se le remiten nuevos ejercicios.

NOTA  IMPORTANTE:

El  material docente se entrega a través de Drive en formato “PDF”.

 

➼ Precios  válidos  hasta  el  31  de  agosto  de  2022

SOLICITA INFORMACIÓN

www.escuelacriminologia.es

www.escuelacriminologia.com

ecc@escuelacriminologia.es