CURSO DE PERITO JUDICIAL EN FALSIFICACIONES DE OBRAS DE ARTE
Este curso está reconocido por la Asociación Nacional de Tasadores, Peritos y Mediadores, y al finalizarlo se dará de alta al alumno en las listas de Juzgados de la provincia o provincias que desee.
Una vez obtenida la titulación, la Escuela se compromete a revisar gratuitamente los informes periciales que realice el alumno en su vida profesional durante el plazo de un año.
Los falsificadores y por ende las falsificaciones han existido siempre.
Los egipcios ya conocían la falsificación de joyas y se sabe que los griegos clásicos ya tuvieron problemas con la falsificación de obras de arte y en el Imperio Romano era un delito muy frecuente la falsificación de obras de arte. De hecho fueron los primeros que legislaron sobre falsificaciones.
Hoy en día ya en pleno siglo XXI la falsificación de obras de arte es el tercer “negocio” en números absolutos (da igual lícito que ilícito) a nivel mundial, tras el narcotráfico y el tráfico de armas.
Con la secularización del arte, los objetos artísticos e históricos adquieren una función eminentemente decorativa y representativa de la erudición, capacidad económica y clase social de sus poseedores.
Y son precisamente aquellos que se quieren “beneficiar” de la capacidad económica de los otros los que comenzaron a falsificar obras de arte.
Así la obra de arte falsa se transforma en mercancía con un valor de cambio o un precio de venta totalmente inflado, entrando dentro de los círculos del comercio internacional en los que la ley de la oferta y la demanda mueve miles de millones de euros en todo el mundo.
Esta comercialización de la pieza de arte -vendida como original y única pero verdaderamente falsa, y el afán coleccionista de las clases pudientes, han dado lugar a un desorbitado incremento en su apreciación económica, acudiéndose en numerosas ocasiones a los medios delictivos de falsificación para cubrir la creciente demanda de estos objetos.
Es un hecho que la falsificación de obras de arte está creciendo alarmantemente en todo el mundo.
Este tipo de delito se produce tanto en países industrializados como en el Tercer Mundo. Tanto en unos como en otros esta actividad no ha cesado de aumentar en los últimos años, hasta tal punto que se la puede considerar como una industria en plena expansión. Esto no es extraño tras el alza vertiginosa de los precios de venta de las obras de arte desde la década de los 80 en el siglo XX, alza que se detuvo en la primera década de este siglo XXI debido a la recesión económica.
El desarrollo social y económico de las últimas décadas ha reforzado aún más estas tendencias delictivas. Las falsificaciones se han disparado de manera espectacular en todo el mundo, España incluida, dando lugar a una criminalidad “de encargo” organizada y especializada que requiere una respuesta penal precisa y contundente y para ello se necesitan especialistas que asesoren a los Tribunales.
SALIDAS PROFESIONALES
Este curso, de gran especialización, es un complemento ideal para todos los peritos licenciados en Arte, anticuarios, o simplemente aquellos que les guste el arte.
Cada vez son más las revistas sobre Arte que aparecen en España, lo que implica el gran volumen de antigüedades que circulan por el mercado, tanto español como europeo. Y eso significa sencillamente, un aumento de la falsificación de obras de arte.
En este curso se le da a conocer al alumno, todos los tipos de falsificación en las obras de arte y sus respectivos sistemas de identificación.
METODOLOGÍA DIDÁCTICA
El material entregado al alumno consta de 8 módulos de estudio.
El tiempo estimado para realizarlo es de 800 horas, atendiendo al alumno durante un periodo de 2 años desde la matriculación.
Podrá enviar sus consultas por internet, correo postal o teléfono a través de los cuales será atendido por su tutor que le resolverá cualquier duda que se le pueda plantear.
Los ejercicios deberá remitirlos a nuestra cuenta de correo electrónico.
MÓDULOS DEL CURSO
HISTORIA DE LAS FALSIFICACIONES DE LAS OBRAS DE ARTE.
ENTORNO JURÍDICO DE LAS OBRAS DE ARTE
LAS FALSIFICACIONES DE LAS OBRAS DE ARTE
LA ANTIGÜEDADES
LAS FALSIFICACIONES DE CUADROS
OTRAS FALSIFICACIONES
LAS FALSIFICACIONES GEMOLÓGICAS
EL ARTE Y EL SEGURO
PROGRAMAS
HISTORIA DE LAS FALSIFICACIONES DE LAS OBRAS DE ARTE.
Introducción a la asignatura.
Las principales tendencias y estilos.
Como se clasifican las antigüedades.
Egipto.
Grecia.
Roma.
La Edad Media.
La Edad Moderna.
La Edad Contemporánea
Objetos americanos.
Objetos orientales.
ENTORNO JURÍDICO DE LAS OBRAS DE ARTE.
Legislación internacional.
Constitución Española.
Ley 16/85 de 25 de junio sobre el Patrimonio Histórico Español.
Legislación Penal
Ley 1/96 de 12 de abril de la Propiedad Intelectual.
LAS FALSIFICACIONES DE OBRAS DE ARTE.
Introducción
Tipos de falsificaciones
Historia de las falsificaciones
Partes implicadas en la expoliación de los bienes culturales
Tipología de los delincuentes de obras de arte
Situación mundial de la delincuencia de obras de arte
LAS ANTIGÜEDADES.
Introducción
Principales tendencias y estilos
Cómo seleccionar antigüedades
El mobiliario
La cerámica
El cristal
Los relojes y cronómetros
LAS FALSIFICACIONES DE CUADROS
Introducción
Tipos de falsificaciones
Un poco de historia.
Procesos básicos en la identificación de un cuadro.
Análisis del marco.
Análisis del lienzo
Análisis de la composición química de la pintura.
Análisis artístico y pictórico.
Análisis de la firma del autor.
OTRAS FALSIFICACIONES ARTÍSTICAS
Muebles.
Cerámica
Instrumentos de música
Joyas
Metales Preciosos
Otras falsificaciones artísticas
LAS FALSIFICACIONES GEMOLÓGICAS.
Definiciones básicas
Historia
Sistemas de identificación
CIBJO. Clasificación
Falsificaciones de orfebrería y platería
La joyería clandestina
Fraudes corrientes.
EL ARTE Y EL SEGURO.
La obra de arte como objeto de valor y como punto de referencia para la demanda de seguro
La obra de arte se convierte en objeto de valor. Evolución histórica
¿Es el mercado de arte un mercado como otro cualquiera?
Puntos de referencia de la economía del arte
Obras de arte y colecciones artísticas: la dimensión de su valor
La obra de arte como objeto de depreciación
Las modalidades del amparo del seguro
El cuadro de Mona Lisa en Tokio. Descripción de un viaje
Tratamiento desde el aspecto técnico del seguro
Medidas encaminadas a la prevención de daños
Aspectos del reaseguro
➽ PRECIO:
AL CONTADO: 3.000 euros.
A PLAZOS:
300 euros de primer pago más plazos mensuales según el siguiente cuadro:
4 meses | 8 meses | 12 meses | 15 meses | 24 meses | |
675 € | 338 € | 225 € | 180 € | 113 € | |
➽ NOTA IMPORTANTE:
El material docente se entrega a través de drive en formato PDF.
➼ Precios válidos hasta el 31 de agosto de 2022
ecc@escuelacriminologia.es