Máster en Joyería (Perito Judicial)

CURSO DE MÁSTER EN JOYERÍA

                      PRESENTACIÓN  DEL  CURSO (Modalidad  a  distancia)

                                       NECESIDAD  SOCIAL

Este Máster está especialmente dirigido a aquellas personas que deseen obtener los conocimientos necesarios para intervenir como peritos en los Tribunales de Justicia, sobre el interesante mundo de la Joyería.

Que la Joyería es un arte que está en aumento, nadie lo duda.

De las importancia y futuro de esta profesión da idea la creación del “Colegio de Joyeros, Orfebres, Relojeros y Gemólogos de Cataluña”, según la ley 12/2001 de 13 de julio y publicada en el BOE de 28.08.01.

Está claro por lo tanto que la sociedad demanda buenos especialistas en Joyería.

También tenemos que tener en cuenta  que la nueva delincuencia organizada, cada vez trafica más en joyas como forma de blanqueo de dinero. Los grupos de delincuencia organizada, Atracos o Drogas en sus respectivas operaciones, es raro que no se encuentren joyas y gemas. Alguien las tiene que tasar. Y ese alguien es el policía que ha estudiado este curso.

                                SALIDAS  PROFESIONALES

Al alumno que finaliza el Master en Joyería se le forma únicamente para identificar, tasar y valorar, piedras preciosas y joyas.

Por supuesto, el libre ejercicio de la profesión es una magnífica salida laboral para el que le agrade el sugestivo mundo de las piedras preciosas y la joyería.

También, trabajando en casas de empeño.

Después de aprobar el curso, la Asociación Nacional de Tasadores Peritos y Mediadores (ANTPM.) le remitirá el carnet profesional y le incluirá en los juzgados de la zona que solicite.

Una vez obtenida la titulación, la Escuela se compromete a revisar gratuitamente los informes periciales que realice el alumno en su vida profesional durante el plazo de un año.

 

         METODOLOGÍA  DIDÁCTICA

El material entregado al alumno consta de 7 asignaturas de estudio.

El tiempo estimado para realizarlo es de 700 horas, atendiendo al alumno durante un periodo de 2 años desde la matriculación.

Podrá enviar sus consultas por internet,  correo postal o teléfono a través de los cuales será atendido por su tutor que le resolverá cualquier duda que se le pueda plantear.

Los ejercicios deberá remitirlos  a nuestra cuenta de correo electrónico.

ASIGNATURAS DEL CURSO

GEMOLOGÍA I

GEMOLOGÍA II

HISTORIA DE LA JOYERÍA

JOYERÍA I

METALES PRECIOSOS

VALORACIÓN Y TASACIÓN DE JOYAS

VALORACIÓN  Y  TASACIÓN  DE  RELOJES

PROGRAMAS

GEMOLOGÍA I

TEMA I: CRISTALOGRAFÍA.

TEMA II MINERALOGÍA.

TEMA II: ÓPTICA CRISTALINA (I).

TEMA IV: ÓPTICA CRISTALINA (II).

TEMA V: EL COLOR.

TEMA VI: LAS INCLUSIONES.

TEMA VII: MEJORAS Y TRATAMIENTOS DE LOS MATERIALES GEMOLÓGICOS.

TEMA VIII: GEMOLOTECNIA: LA TALLA.

TEMA IX: LA QUÍMICA EN GEMOLOGÍA.

TEMA X: NOMENCLATURA CIBJO.

 

GEMOLOGÍA II

TEMA I: CLASIFICACIÓN DE LAS GEMAS.

TEMA II: EL DIAMANTE

TEMA III: LOS ÓXIDOS (I)

TEMA IV: LOS ÓXIDOS (II)

TEMA V: LOS SILICATOS (I): INTRODUCCIÓN. NESOSILICATOS

TEMA VI: LOS SILICATOS (II): SOROSILICATOS Y CICLOSILICATOS (I)

TEMA VII LOS SILICATOS (III): CICLOSILICATOS (II) E INOSILICATOS.

TEMA VIII: LOS SILICATOS (IV): TECTOSILICATOS.

TEMA IX: LOS BORATOS, LOS FOSFATOS, LOS CARBONATOS, LOS HALUROS, LOS SULFUROS, LOS WOLFRAMATOS Y LOS VIDRIOS NATURALES.

TEMA X: LAS PIEDRAS DE IMITACIÓN (VIDRIOS, PLÁSTICOS, ETC.)

 

HISTORIA DE LA JOYERÍA

TEMA I: LA PREHISTORIA

TEMA II : EGIPTO

TEMA III: MESOPOTAMIA

TEMA IV: GRECIA

TEMA V:  ROMA

TEMA VI :.LA EDAD MEDIA

TEMA VII: EL RENACIMIENTO

TEMA VIII: LA ÉPOCA ISABELINA

TEMA IX : ART NOUVEAU

TEMA X:  ART DECÓ.

JOYERÍA

TEMA I: INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE JOYERÍA.

TEMA II: HISTORIA DE LA JOYERÍA.

TEMA III: LA PRÁCTICA DE LA JOYERÍA.

TEMA IV: EL USO DEL CALOR.

TEMA V: EL ENGASTE DE PIEDRAS.

TEMA VI: LAS SORTIJAS.

TEMA VII: LOS CIERRES.

TEMA VIII: LIMPIEZA Y PULIMENTO.

TEMA IX: LEY 17/85 SOBRE OBJETOS FABRICADOS CON METALES PRECIOSOS. LA CIBJO

TEMA X: LAS GEMAS MÁS IMPORTANTES EN JOYERÍA.

 

METALES PRECIOSOS

TEMA I : INTRODUCCIÓN A LA MINERALOGÍA.

TEMA II: INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE METAL.

TEMA III: HISTORIA DE LOS METALES, EN ESPECIAL LOS PRECIOSOS.

TEMA IV: EL ORO (I).

TEMA V: EL ORO (II).

TEMA VI: LA PLATA.

TEMA VII EL PLATINO.

TEMA VIII: OTROS METALES UTILIZACIÓN EN LA JOYERÍA.

TEMA IX: LEGISLACIÓN SOBRE METALES PRECIOSOS.

TEMA X: IDENTIFICACIÓN DE LOS METALES PRECIOSOS.

VALORACIÓN Y TASACIÓN DE JOYAS

TEMA I : INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE VALORACIÓN, TASACIÓN Y PRECIO.

TEMA II  : FACTORES A ANALIZAR EN UNA VALORACIÓN DE JOYAS.

TEMA III : LA JOYERÍA CLANDESTINA, UNA NUEVA MODALIDAD EN AUGE.

TEMA IV: LA VALORACIÓN DE LAS GEMAS (I).  LOS FACTORES DE VALORACIÓN.

TEMA V : LA VALORACIÓN DE LAS GEMAS (II).  EL DIAMANTE (I).

TEMA VI : LA VALORACIÓN DE LAS GEMAS (III).   EL DIAMANTE (II).

TEMA VII : LA VALORACIÓN DE LAS GEMAS (IV). ESMERALDAS, RUBÍES Y ZAFIROS.

TEMA VIII: LA VALORACIÓN DE LAS GEMAS (V).  OTRAS PIEDRAS DE COLOR.  GEMAS ORGÁNICAS.

TEMA IX: LA VALORACIÓN DE LAS GEMAS (VI). LAS PERLAS.

TEMA X : LA VALORACIÓN DE LAS GEMAS (VII). LAS GEMAS SINTÉTICAS.

 

VALORACIÓN Y TASACIÓN DE RELOJES

TEMA I: INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA. HISTORIA DE LA RELOJERÍA.

TEMA II: CLASIFICACIÓN DE LOS RELOJES. LOS TIPOS DE RELOJES (I) : MECÁNICOS.

TEMA III: LOS TIPOS DE RELOJES (II) : ELÉCTRICOS.

TEMA IV: LOS TIPOS DE RELOJES (III) : OTROS (SOL, AGUA, FUEGO, ARENA).

TEMA V: LAS CLASES DE RELOJES.

TEMA VI: PARTES PRINCIPALES DE UN RELOJ.

TEMA VII: LA MAQUINARIA DE UN RELOJ.

TEMA VIII: PROTOCOLO DE VALORACIÓN Y TASACIÓN DE UN RELOJ. ELABORACIÓN DE INFORMES.

TEMA IX: MARCAS Y PRECIOS DE LOS RELOJES..

TEMA X: LAS FALSIFICACIONES DE LOS RELOJES.

PRECIO:

AL  CONTADO: 3.000 euros.

A  PLAZOS:

300 euros de primer pago más plazos mensuales según el siguiente cuadro:

4 meses 8 meses 12 meses 15 meses 24 meses
675 € 338 € 225 € 180 € 113 €

NOTA  IMPORTANTE:

El  material docente se entrega a través de Drive en  formato PDF. 

➼ Precios  válidos  hasta  el  31  de  agosto  de  2022

SOLICITA INFORMACIÓN

www.escuelacriminologia.es

www.escuelacriminologia.com

ecc@escuelacriminologia.es